Las altas temperaturas que se han registrado en la localidad no han provocado hasta el momento un alto índice en las atenciones de Urgencias en el Hospital General de Ciudad Obregón, pero se pide tomar medidas de prevención.
Leonel Hurtado Ortega, subdirector médico del Hospital, recordó que son siempre las personas con enfermedades como diabetes o hipertensas las más vulnerables, aunque también los niños y adultos mayores por la falta de defensas.
"No ha sido tan evidente (el aumento) porque ha fluido la información y todavía no hay temperaturas tan exageradas, sí llegan pacientes deshidratados, principalmente los que andan trabajando en techos, campo, sin precauciones y que no se hidratan", comentó.
Durante los meses de julio y agosto es cuando más se registran casos por golpes de calor o deshidrataciones, recordó, y es cuando los índices se disparan hasta un 15%.
Expuso que en dichos meses son también los indigentes quienes llegan de manera constante con males producidos por el calor, al encontrarse en condiciones nada benéficas.
"Hasta ahorita no ha habido ningún golpe de calor; es cuando ya se colapsa el paciente, pierde el sentido, desvaría, las temperaturas arriba de 40 grados dejan esto, son afectadas las cuestiones neurológicas y de todos los aparatos, renal, cardiaca. Primero llega la deshidratación y luego el golpe de calor", añadió.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario