El 15 de marzo iniciará en el Pacífico la veda del camarón - NDS Noticias

Breaking

Rojo Betabel

Rojo Betabel
Saludable y Delicioso

Buscar en la Pagína

sábado, 29 de febrero de 2020

El 15 de marzo iniciará en el Pacífico la veda del camarón


Mazatlán, Sinaloa(NDS).- El Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura establecerá la veda a partir del 15 de marzo en el litoral del océano Pacífico.

Durante la reunión del Comité Nacional de Vedas, donde participan líderes del sector pesquero de los estados del Pacífico mexicano y autoridades del gremio, el Inapesca señaló esta fecha, con base en los resultados de los estudios realizados en las zonas de pesca, para el área del Golfo de California, Nayarit y costa occidental de la península de Baja California.

En el caso del Golfo de Tehuantepec, propusieron que fuera a partir del 20 de marzo, con el fin de proteger el periodo de producción, reclutamiento y crecimiento del camarón para la temporada 2020-2021.
Exhorto

El director general adjunto de Investigación Pesquera en el Pacífico en el Inapesca, Pedro Sierra Rodríguez, solicitó no incrementar el esfuerzo de captura en la pesquería del camarón del Pacífico Mexicano.

Aseguró que se continuará con el programa de monitoreo, proceso certificación de la pesquería y las reuniones informativas.

Pero indicó que es necesario que se definan criterios, objetivos de manejo y las reglas de control, es decir, especificar las zonas en las que se pescará al inicio de la temporada, para contemplar las estrategias de recuperación.
Acuerdos

En los acuerdos tomados durante esta reunión, se especificó que la veda temporal para todas las especies de camarón en el Golfo de California, Nayarit y costa occidental de la península de Baja California será a partir de las 00:00 horas del 15 de marzo.

Y en el Golfo de Tehuantepec será a partir de las 00:00 horas del 20 de ese mismo mes.

Además, se señaló que la Comisión Nacional de Pesca y el Inapesca convocarán al sector para instalación del Comité de Ordenamiento y Manejo para la Pesquería de Camarón del Océano Pacífico Mexicano.

En este acordaron como fecha entre los días 30 de marzo y 2 de abril de este año.

Sierra Rodríguez dijo que la decisión se tomó gracias a los muestreos sobre el ciclo reproductivo, reclutamiento, las capturas y la abundancia relativa del crustáceo.

“Con base en eso, nosotros recomendamos a la Conapesca las fechas de veda con tres fundamentos básicos: proteger el periodo reproductor de las principales especies de camarón, proteger el crecimiento de los juveniles una vez que termina el periodo reproductivo, y un tercer criterio, dejar la biomasa remanente suficiente para que se dé el proceso reproductivo del camarón en el Pacífico Mexicano.”

Aclaró que hay tres especies de camarón: el azul, que se encuentra en el Golfo de California, en Sinaloa y Sonora; el camarón café, que tiene presencia en todo el Pacífico, y el camarón blanco, que es más abundante en el sur de Sinaloa y en una parte de Nayarit.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario