Ginebra, Suiza(NDS).- Las autoridades sanitarias consideran que la epidemia “va mejor de lo esperado”, porque hay menos contagios de los previstos con el aumento de test.
También la OMS ve “alentadora” la tendencia decreciente del virus tras la visita de su segunda misión a España, aunque en la percepción global sigue pesando, y mucho, el alto número de muertes que se contabilizan cada día y que este jueves siguen por encima de las 400.
El total de fallecidos, con los 440 de hoy, supera los 22.000, si bien esta cifra sólo incluye a los diagnosticados mediante pruebas, y no a los que murieron con síntomas que se pueden vincular con la COVID-19, la mayoría de ellos en residencias de mayores de Madrid y Cataluña, cuyos gobiernos regionales cuantifican en 3.932 y 4.803 más de los notificados al Ministerio de Sanidad.
Los óbitos casi siempre remiten a un contagio que se habría producido entre dos semanas y media y un mes antes, y sólo permiten ver lo que fue la epidemia en ese periodo.
Para ver su evolución actual, la variable más consultada son los positivos diarios, sobre los que no se pueden hacer comparaciones homologables desde el pasado día 15, en que se rompió la serie estadística con la irrupción del aumento de test.
Ya se venía advirtiendo desde semanas precedentes de que la generalización de las pruebas diagnósticas, más si eran serológicas -que miden no quien está infectado, sino quien lo ha podido estar- aumentarían de forma muy significativa los positivos, como parece que ha ocurrido.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha dicho hoy que el repunte “ha sido menor del esperado, aunque tengamos un incremento importante del número de pruebas, lo que indica que la epidemia va incluso mejor de lo que pensábamos”.
Con menos elocuencia y sin calificativos apunta en esa dirección el número básico de reproducción, es decir, los casos nuevos que puede generar un infectado y que tiene que estar siempre claramente por debajo de 1, que es donde se sitúa actualmente la media en España, aunque hay cinco autonomías todavía por encima de ese umbral: Cantabria (1,23), Ceuta (1,21), Madrid (1,13), Cataluña (1,07) y Galicia (1,02).
La apreciación de Sanidad sobre el curso de la epidemia la comparte en cierta medida el director para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Kluge, quien ha subrayado este jueves que la segunda misión de este organismo en España ha confirmado una "alentadora tendencia a la baja de los casos de Covid-19", aunque ha pedido cautela en la fase de alivio de restricciones.
El informe de la OMS señala que España ha aumentado su capacidad de hacer test para detectar nuevos casos y de la atención en cuidados intensivos, lo que, unido a las medidas de distanciamiento social, ha permitido comenzar a relajar sus medidas de confinamiento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario