
En la conferencia de prensa que preside el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell las entidades que color naranja autorizadas son Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Los estados en semáforo en color rojo son Baja California, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Tlaxcala.
Los funcionarios de la Ssa explicaron que para llegar a este semáforo se analizan los factores de positividad del Covid-19, la tendencia de casos hospitalizados de la enfermedad SARS-CoV-2 (coronavirus) y la ocupación de pacientes en los hospitales con coronavirus.
Semáforo rojo
Cuando los estados están en rojo como Sinaloa significa que están el máximo de alerta sanitaria y se podrán realizar las actividades que han sido señaladas como esenciales, así como las funciones relacionadas con la minería, construcción y fábricas de transporte.
Semáforo naranja
Hay una mayor apertura de espacios como lugares públicos, pero se deberá de hacer de manera reducida y con máximo cuidado para aquellas personas que están dentro de los sectores vulnerables a esta pandemia. Contempla también las actividades esenciales, la minería, construcción y fabricación de transporte.
Semáforo amarillo
A partir de este color se regresar a la nueva normalidad con más espacios abiertos y aquellos que habían permanecido cerrados deben de abrir, y se autoriza a partir de este momento que se permita las actividades en las iglesias, museos, entre otros.
Semáforo verde
Todo regresa a la normalidad, ya se autorizan que todo este abierto para las personas, así como los espacios públicos, ya puede haber clases presenciales y se debe de acudir con el médico para un control de cuidados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario