Ordenan pedir receta para fármacos utilizados para síntomas de Covid-19 - NDS Noticias

Breaking

Rojo Betabel

Rojo Betabel
Saludable y Delicioso

Buscar en la Pagína

martes, 25 de agosto de 2020

Ordenan pedir receta para fármacos utilizados para síntomas de Covid-19

Todos los españoles podrán comprar sus medicinas en cualquier farmacia

Ciudad de México(NDS).- Con el fin de proteger a las personas de los efectos adversos para la salud causados por la provisión indiscriminada de medicamentos con indicaciones terapéuticas específicas y que son utilizadas para tratar los síntomas del COVID-19, la Cofepris ha decidido vender ciertos medicamentos se basará únicamente en prescripción médica.

Se trata de fármacos antibacterianos, anticoagulantes, inmunomoduladores, corticosteroides y colchicina, que se han utilizado en el tratamiento ambulatorio del virus SARS-CoV-2.

“Así mismo, tratándose de pacientes hospitalizados, los medicamentos a utilizar deberán expenderse únicamente con receta médica, la cual deberá ser expedida por el médico tratante y retenida por el establecimiento que surta la misma, sea este público, social o privado y deberá registrarse debidamente dentro del expediente clínico”, dio a conocer la Cofepris en un comunicado.

“Lo anterior de conformidad con lo establecido en los artículos 181, 226 y 227 de la Ley General de Salud, en relación con el artículo 35 del Reglamento de Insumos para la Salud, los cuales señalan que en casos de emergencia la Secretaría de Salud dictará inmediatamente las medidas indispensables para prevenir y combatir los daños a la salud”.

Según la dependencia, se han registrado ventas desproporcionadas de algunos medicamentos que supuestamente curan el COVID-19, lo que ha llevado a la automedicación, lo que implica posibles reacciones adversas y farmacorresistencia, por lo que presenta riesgos.

También hay compras de pánico.

“Lo que puede generar el desabasto de algunos tratamientos con un impacto negativo para los pacientes que los utilizan regularmente por prescripción indicada” señaló.

Además dijo que el uso de medicamentos para tratar los síntomas de esta enfermedad ha traído un impacto económico y falsas esperanzas a las familias de los pacientes.

“La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios informa que actualmente no existe un medicamento eficaz y seguro para la cura del paciente con COVID-19 y tampoco una vacuna para prevenirlo”, recordó.

Los medicamentos:

-Hidroxicloroquina /Cloroquina
-Azitromicina
-Invermectina
-Tocilizumab
-Dexametasona
-Colchicina
-Antivirales
-Inmunomoduladores
-Anticoagulantes

No hay comentarios.:

Publicar un comentario