Presenta Conagua en La Mañanera proyecto Parque Ecológico Lago de Texcoco - NDS Noticias

Breaking

Rojo Betabel

Rojo Betabel
Saludable y Delicioso

Buscar en la Pagína

martes, 25 de agosto de 2020

Presenta Conagua en La Mañanera proyecto Parque Ecológico Lago de Texcoco

Conagua presenta proyecto Parque Ecológico Lago de Texcoco en La Mañanera(Captura de video)

Ciudad de México(NDS).- La directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez, presentó en La Mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el proyecto Parque Ecológico Lago de Texcoco, junto con el director del parque, Iñaki Echevería.

Este proyecto pretende recuperar 12 mil 200 hectáreas como zona de restauración ecológica con espacios de uso público, en beneficio de los habitantes del Valle de México y de la población vulnerable, sin causar un gran impacto al área natural del Lago de Texcoco.

Iñaki Echevería aseguró que uno de los principales fines del Parque Ecológico Lago de Texcoco es protección ambiental para la zona, apertura en 2021 con eventos público y acciones para uso público permanente.

Sin embargo, Echeverría anticipó que la apertura del espacio y los eventos contemplados a realizar, "va a depender de que la pandemia nos permita llevar a cabo estas acciones".

Según un video informativo sobre el proyecto, el Parque Ecológico Lago de Texcoco es 15 veces el tamaño del Bosque de Aragón. Se buscará que para el próximo año haya conciertos, cine al aire libre, festivales, picnic, ciclismo, observación de flora y fauna, entre otras.

Además se espera que el proyecto ayude a que se recuperen los recursos naturales y la preservación de este medio natural que ha sido explotado desde la fundación de la antigua Tenochtitlan.

El proyecto, catalogado como no ostentoso, busca generar el menor impacto ambiental para mantener el paisaje natural, además de valerse de recursos renovables como el uso de páneles solares para suministrar de electricidad al parque.

El Parque Ecológico Lago de Texcoco, busca recuperar el área donde se construía el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), además es uno de los once proyectos para la reactivación económica tras la contingencia por COVID-19, planteado por la gestión en curso.

El objetivo principal del proyecto es convertir las 12,200 hectáreas en la zona de recuperación ambiental más grande en el mundo. Para ello, se contempla la construcción de un vivero de 10 hectáreas, surtido de diferentes plantas y tipos de árboles

No hay comentarios.:

Publicar un comentario