El director general de la firma en Hispanoamérica, Ricardo Haneine, dijo que "las principales caídas sobre su posición del año pasado fueron en México que bajó del 17 al 25, India menos 5 y Suiza menos 4".
Entre los factores que aumentan la incertidumbre en México están: la reducción en la expectativa de crecimiento para 2019 y 2020; cuestionamiento de la nueva administración en reformas estructurales del sector energético y reducción del ritmo de crecimiento de la inversión fija bruta.
Inconformidades y levantamientos de sindicatos y grupos laborales; evaluación sobre la perspectiva de la deuda soberana del país. Así como falta de un programa para impulsar capacidades tecnológicas e innovación.
Inconformidades y levantamientos de sindicatos y grupos laborales; evaluación sobre la perspectiva de la deuda soberana del país. Así como falta de un programa para impulsar capacidades tecnológicas e innovación.
Mientras que aumenta el atractivo del país la prioridad de combatir la corrupción, estabilidad macroeconómica, firma del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, su ratificación y la pertenencia del país a otros acuerdos comerciales.
"Estamos en un punto de inflexión donde la balanza no está clara de hacia dónde vamos a ir, en la economía mexicana", dijo Haneine.
"Estamos en un punto de inflexión donde la balanza no está clara de hacia dónde vamos a ir, en la economía mexicana", dijo Haneine.
En la lista de líderes están: Estados Unidos, Alemania, Canadá, Reino Unido y Francia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario